¿Porqué las universidades privadas de Guatemala no destacan internacionalmente?

Arranquemos esta discusión con un hecho que todos sabemos, la USAC nunca habia estado tan mal y la experiencia académica que brinda es mala (aprovecho para condenar de nuevo desde el fondo de mi alma y mis visceras a Mafiariegos).

Ahora bien, si consideramos que la USAC es caso perdido, la logica dictaria que el sector privado en Guatemala estaria mucho mejor a nivel regional ... pero no lo está, ¿porqué creen ustedes que las Universidades privadas tampoco destacan fuera de Guatemala si tienen todo para hacerlo (dinero, instalaciones, abolengo)?

Si vemos rankings como el QS (https://www.topuniversities.com/world-university-rankings?tab=indicators&countries=cr,pa,hn,gt&sort\_by=rank&order\_by=asc), en la región estamos al fondo de la tabla, porque las privadas ya ni aparecen por falta de relevancia.

Si ven los números de la USAC son malisimos y aun así le alcanzó para colarse. La escala va de 0 a 100 donde 100 es excelente.

Tomé este ranking como base porque mide tanto reputación ante empleadores, producción academica (investigaciones) y factores de aprendizaje como estudiantes por catedrático o cantidad de profesores y estudiantes internacionales.

https://preview.redd.it/64hsj422d6fe1.png?width=1272&format=png&auto=webp&s=1a5920bf8b84a7552243d395cca27e46f6931c0a

Si nos concentramos en LATAM, la siguientes instituciones privadas estan entre las 10 mejores de la región

- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de los Andes
- TEC de Monterrey

https://preview.redd.it/ffgqo7rnd6fe1.png?width=1272&format=png&auto=webp&s=50ac7e6cd17bd888d3b338a10a3e15700a955f46

Esto quiere decir que son universidades privadas que logran enseñar bien, pero al mismo tiempo también investigan y tienen abolengo por lo que su impacto en la región es bueno.

Si tomamos como base computación(https://admision.uc.cl/carreras/licenciatura-en-ingenieria-en-ciencia-de-la-computacion/), la PUC chile cuesta anualmente 8.828.000 pesos chilenos o sea ~$9000 dolares anuales / $750 mensuales.

Viajando a Colombia la Universidad de los Andes en computación (https://caracol.com.co/2023/11/12/cuanto-vale-un-semestre-de-ingenieria-en-los-andes-estos-son-los-precios/) cuesta 24 millones de pesos colombianos, o sea ~ $5000 semestrales / $833 mensuales.

Ya de bravos, nos vamos a Mexico (https://tec.mx/es/profesional/politicas-y-reglamentos/colegiaturas), un semestre en el TEC de Monterrey (sede más cara) cuesta aproximadamente 178000 pesos mexicanos, o sea aproximadamente ~ $8000 semestrales / $ 1333 mensuales.

Todo esto me hace pensar que el costo de las mejores universidades privadas de LATAM no es tan diferente al de una UFM o UVG y tampoco tan alejado de la Landivar. Viendolo asi siento que nos estan dando gato por liebre.

¿Que creen que les hace falta a nuestras universidades privadas para tomar relevancia en la región?.